martes, 19 de mayo de 2009

U1T3 etapa 3 - Proyecto Vivienda


Etapa 3 / propuesta de vivienda para cliente real


1.- Introducción

El ejercicio final de la unidad de programa corresponderá a la integración de las ejercitaciones ya realizadas. Se deberá ser capaz de identificar y diagnosticar con precisión los requerimientos de un grupo humano; se deberá ser capaz de dimensionar con precisión los elementos del programa y las relaciones entre ellos; se deberá ser capaz de articular un lenguaje espacial en concordancia con los antecedentes investigados.
El ejercicio corresponderá al desarrollo de una vivienda, dentro de un conjunto de restricciones muy precisas: el sitio, la orientación, altura y elementos de la edificación; se planteará el programa basado en los casos analizados en las etapas anteriores.

2.- Encargo

El encargo consistirá en el desarrollo de una vivienda nueva para un cliente correspondiente a la familia de un compañero de la sección de taller. El ejercicio contará con los antecedentes desarrollados en el análisis de la primera etapa. Estos antecedentes deberán ser entregados íntegros, ordenados y en carpeta al compañero que corresponda.

A) Conformación de equipos: se intercambiaran los antecedentes entre pares de una misma sección. Se sugiere evitar el trabajo entre amigos / conocidos, ya que el conocimiento previo del caso y de la familia podrían sesgar las decisiones de la propuesta. También se propone intercambiar antecedentes entre casos lo mas diferentes posibles, es decir de familias pequeñas a grandes o casas simples a complejas; con el fin de desarrollar una experiencia en base a requerimientos nuevos.

B) Se desarrollara un ejercicio de configuración programática sobre el sitio establecido (fig.1), correspondiente a 20 X 20 metros, con una calle de perfil de 20 metros hacia uno de sus lados (el perfil considera: 7 mts de calle y 6.5 mts de vereda y área verde).


Consideraciones :

1.- Definir el norte en dos posibles posiciones: hacia el fondo del sitio o hacia la calle.
2.- En el sitio se encuentran dos muros que deberán ser considerados como la base de las decisiones formales a ser realizadas (fig.2). Estos muros podrán ser perforados para ventanas, puertas u otros, pero su estructura deberá ser reconocible en la propuesta final. Los muros podrán definir límites interiores y/o exteriores. Los dos muros serán de 2.5 mts de altura, y estarán ubicados: uno a ¼ (5 metros) de el lado poniente, y el segundo a 1/5 (4 metros) del fono o frente según la orientación seleccionada y/o criterios de diseño propios.


3.- Se permitirá el adosamiento en cada uno de los lados en un 40 %.
4.- Se considerara un antejardín de 4 metros.
5.- Recintos como dormitorios deberán orientarse hacia el norte o al oriente, en ningún caso al sur o al poniente, y deberán ser ventilados.

3.- Entrega


Etapa 1: adquisición y revisión de antecedentes / formulación preliminar de programa (1 semana)

Etapa 2: prefiguración espacial / matriz geométrica (1 semana)

Etapa 3: anteproyecto (2 semanas)

Se entregará_

a) Carpeta de Antecedentes cliente.

b) Lamina de análisis programático: Programa, Flujograma y matriz de recintos.

c) Planimetrías de planta y cortes (2) 1:50

d) Argumentación: Esquemas , croquis

e) Maqueta 1:50

4.- Calendario

Inicio del ejercicio : Lunes 11 de Mayo, 15.00 hrs.

Correcciones :

Entrega Final : Viernes 05 de Junio, 15.00 hrs.


Marzo

Abril

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

01

02

03

04

05





No hay comentarios:

Publicar un comentario