jueves, 30 de abril de 2009

U1T3 etapa 2 - Analisis de casos

U1T3 etapa 2 - Analisis de casos


1.- Introducción:


El objetivo de la siguiente etapa corresponderá a la investigación sobre casos de vivienda de diferentes periodos históricos, con el fin de contrastar las viviendas propias analizadas en la primera etapa. En este enfrentamiento se observará, en primer lugar, la diferencia entre viviendas planificadas como proyectos completos, versus viviendas que se han desarrollado en el tiempo en forma de sucesivas respuestas (acumulativas o sumativas) a las necesidades cambiantes del grupo humano que las habita.


2.- Encargo:

El encargo corresponderá al análisis en grupo de 2 a 3 alumnos de casos de viviendas correspondientes a tres categorías:


i).- “Case Study Houses”; correspondientes a viviendas representativas del movimiento moderno en los estados unidos durante los años ’50 y ’60.


ii).- Ejemplos de viviendas chilenas que manifiesten la aplicación de los conceptos de la arquitectura moderna, correspondientes a los años ’60 y ’70.


iii).- Ejemplos de vivienda contemporánea (actual y/o de “moda”), en los cuales se presenten criterios de diseño que de alguna forma hagan referencia a los conceptos de la arquitectura moderna.

Se realizara una investigación de antecedentes, el re-dibujo de las planimetrías completas de la vivienda, un análisis de datos cuantitativos y cualitativos y una maqueta.


3.- Entrega:


Se entregara el día 8 de Mayo a las 15:00 Hrs.

El formato de todas las láminas corresponderá a DIN A1.


a).- Láminas de Planimetría:


- Planta(s) de la vivienda escala 1:50

(Solo en caso de no caber en la lámina usar escala 1:75 o 1:100).


- Cortes, mínimo 2, 1:50

(Solo en caso de no caber en la lámina usar escala 1:75 o 1:100)


- Croquis / Imágenes.


- Breve descripción del proyecto.


b).- Análisis:


- Datos cuantitativos:


i).- m2 vivienda / m2 sitio


ii).- m2 vivienda / habitantes + m2 vivienda / recintos


iii).- m2 de recintos / m2 circulaciones


iv).- m3 vivienda / m3 recintos


v).- flujograma: esquema de comparación proporcional de recintos y sus relaciones.



- Datos Cualitativos:


i).- Relaciones de continuidad interior (física / visual).


ii).- Relaciones de continuidad interior / exterior.


iii).- Zonificación (privado / social) y control y limites.


iv).- Relacion entre espacialidad y expresión material de la vivienda.



c.)- Maqueta:


(La mayor escala posible según la dimensión permitida por la caja de laboratorio) Escala 1:50, materialidad: cartón blanco (gouche / forrado, otros.).


En caso de que la maqueta no quepa en la caja de LAB, construirla en dos partes para guardar una sobre la otra y al mismo tiempo permitir la visión de la vivienda cortada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario