jueves, 25 de junio de 2009

U2T2 Puente / Segunda Etapa

INTRODUCCIÓN

Se realizará una segunda etapa sobre el ejercicio de “puente habitable”, con el fin de desarrollar y profundizar aspectos valiosos del ejercicio. Entre ellos se consideran: la simpleza del objeto diseñado, la cual permite una gran claridad en la manifestación de las intenciones; la complejidad, pero al mismo tiempo baja cantidad de planos, los cual permite dedicar un tiempo adecuado a la comprensión del objeto tridimensional, y su traspaso a planos; la esencialidad del ejercicio, combinando decisiones de estructura y espacio de modo integrado.

Es por esto que la potencialidad del ejercicio, aún no agotada, se llevará a un siguiente nivel de desarrollo con el fin de conseguir los objetivos pedagógicos con mayor claridad.

PLANTEAMIENTO


El ejercicio corresponderá al desarrollo en un mayor nivel de detalle, del puente planteado en la etapa anterior, considerando los siguientes puntos:

1. Acentuar las intenciones estructurales, llevando al máximo las posibilidades del sistema estructural propuesto.
2. Evitar la redundancia estructural, es decir la duplicación de sistemas de forma innecesaria.
3. Definir con mayor precisión los detalles de: elementos, uniones, otros; Considerando la “manufactura” de estos en una maqueta de mayor dimensión.

Se insiste en considerar una materialidad compuesta de elementos de madera y/o acero, considerando un modulo de 6 mts.

ENCARGO


Desarrollar un modelo 1:50 del puente reformulado, en función de los puntos anteriores. Utilizar dos tipos de alambre (16 – 18 y/o 22), que diferencien jerarquía de elementos, (comprimidos / traccionados o primarios / secundarios, por ejemplo). El trabajo se realizará en equipos de dos personas. Se permitirá tomar las libertades necesarias en cuanto a las condiciones de contexto con el fin de acentuar los sistemas estructurales


Condiciones:


La entrega consistirá en:

a) Maqueta escala 1/ 50, construida en alambre, (contexto simplificado color blanco).

b) Maqueta de Detalle 1/20, correspondiente a un modulo del puente.

c) Planta general 1/ 100.

d) 1 corte longitudinal 1/50.

e) 2 cortes transversales 1/50 ((mín.) según el puente), perpendicular al eje del puente, sin proyecciones.

f) Croquis, esquemas y argumento muy sintéticos, explicando la propuesta


OBJETIVOS


Los objetivos específicos de este ejercicio serán:


- Capacidad de comprender y proponer una estructura resistente reformulada a partir del ejercicio anterior.

- Dar respuesta a las necesidades espaciales de estos actos dentro de las restricciones estructurales planteadas.

- Capacidad de expresar ideas y su materialización




ENTREGAS Y CALENDARIO


Encargo: 22 de Junio. .

Entrega Planos: 03 de Julio.

Entrega Maquetas: 10 de Julio.


Junio


Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

22

23

24

25

26

27

28

29

30






Julio


Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo



01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12



Ponderación: 20 %






No hay comentarios:

Publicar un comentario