lunes, 16 de noviembre de 2009

TAA2 Tarea Final


La formulación de un conjunto de vivienda agrupada en la Unidad Vecinal Portales.


INTRODUCCIÓN

La villa portales presenta una estructura de patios semi-públicos rodeada por volúmenes construidos, los cuales actúan como límites que controlan este espacio comunitario. En estos patios se localizan las edificaciones menores, y en casi todos los sectores, se encuentran protegidas por los bloques de departamentos los cuales construyen la fachada urbana del conjunto. Una excepción a  esto corresponde a la zona norte de la Unidad Vecinal Portales, en donde los edificios orientados norte-sur, dejan abierto el patio hacia la calle portales. Es en este sector que se propone localizar un grupo de “vivienda en fila” (row houses), que permitan definir un límite claro hacia la calle y de esta manera, proteger el patio interior.

El análisis ya desarrollado en la primera etapa deberá identificar estándares genéricos de vivienda agrupada y definir los criterios de diseño asociados a la tipología. En esta etapa se definirán los criterios específicos al emplazamiento y caso en estudio. Se deberán considerar los aspectos Programáticos, Estructurales y Materiales para el desarrollo de la propuesta. Como también los datos morfológicos y ambientales de la localización:
-          La orientación oriente- poniente de un volumen edificado generará una importante fachada norte y en consecuencia el manejo de el asoleamiento deberá ser considerado.
-          La morfología de los volúmenes existentes deberá respetarse, definiendo una integración al conjunto de forma armónica.





 



 PLANTEAMIENTO
Definir un conjunto de vivienda en alta densidad y baja altura en el borde norte de la Unidad Vecinal Portales, de un número de entre 10 y 12 unidades de vivienda, de entre 2 y 3 pisos cada una. Cada unidad deberá considerar un acceso independiente (o como máximo compartido entre 2 o 3 unidades), y el estacionamiento de 1 vehículo. Este conjunto deberá definir la fachada y el límite de la unidad vecinal Portales hacia el norte mediante la construcción de un espacio publico de vereda; y hacia el sur, se relacionara de forma visual y programática hacia el patio interior del conjunto. Las unidades no deberán ser necesariamente idénticas, se permitirá la variación de cada una de ellas, manteniendo líneas comunes que permitan leer el conjunto como una totalidad. Cada vivienda se deberá proponer para un grupo familiar de máximo 6 personas (3 dormitorios), considerando un estándar mínimo de 17 M2/ persona, es decir 102 m2 por unidad.


La vegetación existente se deberá mantener, y en caso de eliminar algún árbol, se deberá proponer una nueva localización para otro. Las líneas generales para definir la zona de localización del conjunto corresponderán a la proyección de la edificación existente,  considerando la intención de definir un volumen armónico con lo existente.





ENCARGO - etapa 2 (proyecto)

Etapas:
2.1.- Propuesta espacial  (1 semana):
Definir de forma exploratoria / experimental la configuración espacial posible para la unidad de vivienda a desarrollar. Integrar los factores de orientación / clima en la organización programática y considerar las dimensiones de los recintos y sus relaciones.
a)       Propuesta Espacial :
1.- Maqueta de exploración (matriz geométrica de alambre mas cinta de papel), correspondiente a la unidad de vivienda 1:100.  
                       2.- Croquis de la espacialidad propuesta.
                       3.- Cortes y Plantas esquemáticas.

2.2.- Propuesta Unidad y Conjunto (2 semanas):
Definir la planimetría correspondiente a una unidad completa. Evaluar y reformular la unidad en relación a la agrupación, orientación y definir unidades diferenciadas (cabezas de conjunto).
a)       Antecedentes  Programáticos:
                               1.- Propuesta Actos – Espacios
                               2.- Flujograma / Dimensionamiento
                               3.- Plantas de Arquitectura 1:50
                               4.- Cortes 1:50
b)       Antecedentes  Estructurales:
                       1.- Propuesta de Sistemas Constructivos.
                       2.- Propuesta de Estructuras Secundarias.
                       3.- Criterios morfológico- estructurales: crujía / modulo / altura
                               4.- Dimensión posible de espacios interiores en función del sistema constructivo
                Consideraciones:
Se utilizará una combinación de albañilería para los muros portantes (y divisorios entre unidades), y estructura de madera para envigados de piso, cerramientos perimetrales, tabiques y cubierta.
c)        Antecedentes Materiales:
                       1.- Propuesta de Sistemas de Acondicionamiento Ambiental.
                       2.- Propuesta de Materiales de Revestimientos.
                       3.- Propuesta de Materiales de Terminaciones.
                               4.- Propuesta de cualidades ambientales: permeabilidad / iluminación / ventilación.

2.3.- Reformulación Propuesta Global  (1 semana):
a)       Anteproyecto
                               1.- Planos de de Arquitectura detallados de: Conjunto y Unidad de vivienda
                               2.- Argumentación
                               3.- Maquetas de Conjunto y Unidad
                               4.- Maqueta Constructiva  


Condiciones de Entrega:  

Etapa 2.1.- Propuesta espacial  (1 semana ENTREGA 20 NOVIEMBRE):
a)       Lamina (s) de propuesta en la(s) que se deberá presentar al menos:
                               1.- Plantas 1:100 de la Unidad propuesta.
                               2.- Cortes 1:100 / 1:50 de la Unidad propuesta.
                               3.- Una descripción breve / croquis / esquemas.
b)       Maqueta de propuesta espacial, escala 1:100, (matriz geométrica de alambre mas cinta de papel).

Etapa 2.2.- Propuesta Unidad y Conjunto (2 semanas ENTREGA 04 DE DICIEMBRE):
a) Planta de emplazamiento / conjunto, 1:200
b) Elevaciones de conjunto, 1:200
c) Maqueta de Conjunto 1:100
d) Plantas 1:50 de la(s) unidad(es) propuesta(s)
e) Cortes (2) / Elevaciones (2), 1:50 de la unidad propuesta.
f)  Maqueta de Unidad 1:50

Etapa 2.3.- Reformulación Propuesta Global  (1 semana ENTREGA 11 DE DICIEMBRE)
a) Entrega 2.2. corregida
b) Láminas de Argumentación: Croquis, esquemas y fotomontajes
c) Maqueta de detalle de Unidad de Vivienda, esc. 1:20

OBJETIVOS
a)       Proponer estándares de vivienda agrupada.
b)       Proponer criterios de diseño asociados a la tipología.
c)        Capacidad de identificar los actos y actividades propias del espacio, y dar respuesta a las necesidades espaciales de estos actos.
d)       Capacidad de identificar las posibilidades programáticas, estructurales y materiales como detonantes de diseño en su relación con las condiciones y requerimientos ambientales del espacio.
e)       Capacidad de expresar ideas y su materialización

ENTREGAS Y CALENDARIO             
Encargo                                                : Lunes 16 de Noviembre.
Correcciones                        : todas las sesiones intermedias de Taller.
Entrega  Final                       : Viernes 11 de Diciembre (+ exposición, semana 14 al 18)





1 comentario:

  1. Siempre me quejo, pero esta vez ( yo que usted enmarco el mensaje)
    felicitó al team "huasos poncheros" por tan buen encargo, me parece super motivante (excepto la parte de la evaluación) y entretenido, me gustó trabajar en Villa Portales, y creo que con esto también, al igual que Bonomo, me querré ir a vivir para allá...probablemente me vaya con él ;)
    Saludos cordiales y cariñosos
    ah! y las felicitaciones respectivas por este atacaso artístico

    ResponderEliminar