lunes, 24 de agosto de 2009

U2T4 Ejercicio FInal TORRE

INTRODUCCIÓN

La etapa final de la unidad ESTRUCTURA tendrá como objetivo, el desarrollo de una torre para la ciudad de Santiago. Este ejercicio corresponderá a la síntesis de los temas tratados en la unidad, y se realizara de forma individual. Será un ejercicio basado en la experimentación de modelos e investigación sobre las estructuras de acero, en donde la experiencia sobre el modulo de 35 metros se aplicará para un requerimiento mayor.

PLANTEAMIENTO

El encargo corresponde a una torre observatorio y de telecomunicaciones para la ciudad de Santiago. Ella deberá constituirse en la nueva imagen urbana para el bicentenario, además de recibir las instalaciones de radio / telefonía localizadas actualmente en el cerro San Cristóbal.

La altura de la torre deberá ser 125 metros, considerando la utilización de 3,5 módulos estudiados en la etapa anterior. Se considerara como máximo una base de 50 M2 distribuidos en la proporción que el análisis defina. Se deberá considerar el espacio para un volumen de 9 M2 de planta al interior de la torre, correspondiente a ascensores y ductos, (estos podrán ser un volumen único o varios volúmenes separados).

Localización

La torre se ubicará en el extremo poniente del parque de los reyes, al llegar a Matucana. Se considerará como el remate de los recorridos peatonales sobre el parque, siendo simultáneamente un referente visual para toda la ciudad de Santiago. Un determinante para su ubicación será que remate tanto el eje de Matucana como el del parque de los reyes. La definición precisa de la localización en el parque será parte del encargo.


El punto negro es el lugar "aproximado" en donde se localizara la torre.





Programa

La torre deberá considerar al menos dos miradores, uno en la base desde el cual se observara la torre misma, y otro en la cumbre desde donde se observará la ciudad. Es posible plantear miradores intermedios en el desarrollo de la torre, pero se deberá argumentar su razón.

La integración espacial - estructural de los miradores con la torre corresponde a un factor determinante de evaluación del proyecto.

Además se deberá localizar un volumen de 9m2 en el interior de la torre, correspondiente a ascensores y ductos de servicio. Este volumen deberá establecer una relación clara con los miradores, siendo el ascensor el único acceso a ellos, y por otra parte los ductos de servicio no deberán interferir en su espacialidad.

Los criterios de diseño deberán considerar:

  1. Definir intenciones estructurales radicales, llevando al máximo las posibilidades del sistema estructural propuesto

  2. Evitar redundancias estructurales, es decir la duplicación de sistemas de forma innecesaria.

  3. Definir de forma clara la relación entre estructura portante y espacios de mirador.

  4. Definir de forma clara la llegada al suelo y su espacialidad.

El trabajo se realizara de forma individual.


ENCARGO

  • La primera etapa corresponderá a:

    1. Definir la posición de la torre y su tipo estructural

    2. Experimentar el primer modelo.

  • La segunda etapa corresponderá al desarrollo de modelos de estudio 1:100 y su correspondiente ensayo para evaluar el comportamiento estructural (utilizar alambre del 22 para elementos reticulados y del 16 para estructura principal vertical).

  • La entrega final corresponderá a un modelo en alambre, 1:100 de la torre, en función de los puntos anteriores mas laminas de:

    1. Planimetría de planta(s) 1:50 y corte(s) 1:100 de la Torre.

    2. La descripción de su estructura y comportamiento.

    3. Fotomontajes (2) de la imagen de la torre desde la ciudad (estación Mapocho y Central)

    4. Vistas desde el interior de la torre


OBJETIVOS

Los objetivos específicos de este ejercicio serán:

  • Capacidad de comprender y proponer una estructura resistente a cargas verticales.

  • Dar respuesta a las necesidades espaciales de los actos dentro de las restricciones estructurales planteadas.

  • Capacidad de evaluar las propuestas de forma experimental.


ENTREGAS Y CALENDARIO

Encargo: 24 de Agosto.

Entrega final: 10 de Septiembre (15:00 hrs).


CRONOGRAMA:

Lunes 24 de Agosto: inicio del ejercicio

Viernes 28 de Agosto: Evaluación de avance: posición y tipo estructural general.

Viernes 4 de Septiembre: Evaluación de avance: estructura y miradores.

Martes 08 de Septiembre: se deberá experimentar el modelo estructural construido en plumavit en el laboratorio identificando: ángulo soportado, metros lineales de plumavit utilizado y causa del colapso.

Lunes 07 de Septiembre: Corrección final

Jueves 10 de Septiembre: ENTREGA


Ponderación: 40% de la unidad ESTRUCTURA

Será evaluado por la comisión de profesores del 2do Año utilizando los criterios siguientes:

  1. Capacidad de comprender y optimizar la estructura.

  2. Calidad del análisis de comportamiento de la estructura.

  3. Calidad en la factura y presentación de modelos y láminas.




viernes, 14 de agosto de 2009

Busqueda de Libros

Revisar :

www.arquidocs.blogspot.com

buscar libros de estructura y otros.......
especialmente este :




Torres Norman Foster




Torre Milenium en Tokio (proyecto) .... revisar antecedentes !

miércoles, 12 de agosto de 2009

U2T3 / TORRE

Torre”

Módulo resistente a carga vertical


INTRODUCCIÓN

La etapa final de la unidad ESTRUCTURA corresponderá al desarrollo de una torre para la ciudad de Santiago. Este encargo requerirá de la investigación del comportamiento de estructuras resistentes a carga vertical, y se iniciara con la exploración sobre un modulo la torre en el cual se identificarán los principales temas a enfrentar en este tipo de estructura.

CONCEPTOS A INVESTIGAR:

  • Compresión y pandeo + segmentación vertical de la estructura reticulada +distribución de cargas hacia la periferia +Torsión y estabilidad

  1. PLANTEAMIENTO

Se desarrollara un modulo estructural de la torre, de 35 metros de altura, construido en base a elementos reticulados de acero. La base de la torre no deberá exceder los 50 M2 distribuidos en la proporción que el análisis estime adecuado (5x10, etc.……). La optimización de la estructura deberá conseguir minimizar la superficie en planta a la menor posible (esto será parte del análisis y evaluación de laboratorio). Se deberá considerar el espacio para un volumen de 9 M2 de planta al interior de la torre, correspondiente a ascensores y ductos.

Los criterios de diseño deberán considerar:

  1. Definir intenciones estructurales radicales, llevando al máximo las posibilidades del sistema estructural propuesto

  1. Evitar redundancias estructurales, es decir la duplicación de sistemas de forma innecesaria.

El trabajo se realizara en equipos de 2 personas , estos equipos deberán ser diferentes a los conformados en la etapa anterior (reconfigurar equipos).


  1. ENCARGO


  • La primera etapa corresponderá a una investigación de referentes de torres y análisis de su estructura.

  • La segunda etapa corresponderá al desarrollo de modelos de estudio 1:50 y su correspondiente ensayo para avaluar el comportamiento estructural (utilizar plumavit en tiras de 1x1 cms. unido con alfileres y pegamento).

  • La entrega final corresponderá a un modelo en alambre, 1:50 del modulo de la torre, en función de los puntos anteriores mas una lamina de planimetría de planta y corte(s) del modulo mas la descripción de su estructura y comportamiento.


Condiciones de experimentación:

  • El modulo de la torre se ensayara cargándolos hasta hacerlo colapsar.

  • El experimento deberá ser registrado en video y fotografía. Estos antecedentes serán entregados al final de la experiencia.

  • Se deberá identificar el peso soportado, metros lineales de plumavit y superficie de planta de la base.

  • Se deberá identificar las causas del colapso (análisis forense en fotografía).

  1. OBJETIVOS

Los objetivos específicos de este ejercicio serán:

  • Capacidad de comprender y proponer una estructura resistente a cargas verticales.

  • Dar respuesta a las necesidades espaciales de los actos dentro de las restricciones estructurales planteadas.

  • Capacidad de evaluar las propuestas de forma experimental.

  1. ENTREGAS Y CALENDARIO


Encargo: 12 de Agosto.

Entrega : 21 de Agosto.


CRONOGRAMA:

Viernes 14 de Agosto: el equipo de trabajo presentará referentes y un primer modelo de estudio 1:100

Lunes 17 de Agosto: el equipo de trabajo presentará un primer modelo de estudio 1:50

Martes 18 de Agosto: se deberá experimentar el modelo del modulo estructural construido en plumavit en el laboratorio identificando: carga total soportada, metros lineales de plumavit utilizado y causa del colapso.

Miércoles 19 Agosto: Corrección final

Viernes 21 de Agosto: ENTREGA



Ponderación: 20% de la unidad ESTRUCTURA

Será evaluado por la comisión de profesores del 2do Año utilizando los criterios siguientes:

  1. Capacidad de comprender y optimizar la estructura.

  1. Calidad del análisis de comportamiento de la estructura.

  2. Calidad en la factura y presentación de modelos y laminas.

lunes, 10 de agosto de 2009